jueves, 1 de octubre de 2009

Museo Miraflores

Pues en la Visita al museo Miraflores, pude apreciar muchos animales exóticos y hermosos, los cuales se encuentran en la primera fase del museo, se pueden apreciar sapos, serpientes, pequeños dragones y tortugas...

Luego de eso se encuentra la Fase II donde se aprecian 6 paneles, 3 de cada lado, al entrar se oyen sonidos de animales y luego poco a poco se encienden las luces de cada panel, donde hay información acerca de la Reconstrucción Arquitectónica Maya. En ellas se muestran imágenes de Yaxha, Nakum y San Clementedonde puede compararse el mismo edificio en su estado actual y la manera como lucía en su época de oro.



El siguiente panel muestra el Urbanismo Maya en las ciudades de las Tierras Bajas, aquí se muestran que cada una de las ciudades se componían de grupos de edificios que fueron construidos con asombroso sentido de orden urbano, estudiando las posiciones más adecuadas y los juegos de luces y sombras que incidían en las fachadas o en los laterales de los edificios, para conseguir un efecto casi mágico a determinadas horas del día.


En el panel del Arco Maya muestra los cuartos de los templos y palacios construidos de mampostería tenían techo con bóveda en saledizo, que arrancaban a partir de la cornisa colocada a media altura de las paredes laterales. Las piedras que componen la bóveda eran alargadas y se colocaban una sobre otra de manera ascendente, formando el voladizo, hasta llegar a cerrar el techo con otra piedra alargado conocida como tapadera.

Con el fin de dar mayor seguridad a las bóvedas, se colocaban maderos rollizos del palo de tinto, en posición transversal penetrando sus extremos hasta el interior de los rellenos. Las bóvedas podían ser construidas con piedra finamente labrada.


El panel de Elementos Arquitectónicos muestra que la arquitectura maya se caracteriza por estar plagada de detalles y adornos que atraen al visitante para verlas de cerca. Las fachadas lucían juegos de cornisas a diferente altura, muros que cruzan constantemente, mascarones de diversos tamaños, frisos lisos o decorados.


En el panel de Arquitectura de las Tierras Altas se muestran los monumentos que se realizaron con materiales como adobe y ladrillo, que son altas y que sobre todo su estilo es muy conservador, realizados en espacios bastante amplios para poder apreciar el paisaje. Algunos de ellos los podemos encontrar en Iximché.

El panel de Estratigrafía del Montículo B-V-3 demuestra según los datos recuperados que hace 2,700 años los constructores de Kaminaljuyú colocaron dos pisos de barro quemado en el lugar donde está ubicado este panel. Estos pisos sirvieron para nivelar el terreno y construir un edificio de 8 mts. de alto.


Esta imagen está abajo, es una muestra de como los antepasados enterraban a sus muertos, con vasijas, joyas, piedras para rendirles de una u otra forma honor.

1 comentario: