SEGUNDO OBSTÁCULO: LA HISTORIA DEL ARTE COMO PARTE DE LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
La burguesía no cesa de producir nuevas variantes de su ideología de renovarse y adaptarse a las exigencias de nuestra época.
La historia del arte esta considerada como algo más que una simple visión artística, ya que los investigadores de la escuela de Warburg confrontan la obra de arte con los demás documentos históricos de la época a la que pertenece.
La historia del arte esta considerada como algo más que una simple visión artística, ya que los investigadores de la escuela de Warburg confrontan la obra de arte con los demás documentos históricos de la época a la que pertenece.
La historia del arte como parte de la historia de las sociedades
Observaciones generales:
- La sociología del arte se ha constituido a principios e siglo independientemente de la historia del arte, no como una de sus ramas sino como una disciplina dependiente que mantiene ciertas relaciones con la sociología general.
- La sociología es una especie de respuesta reacción de concesión de la burguesía ante el movimiento obrero y de las ideas marxistas.
Observaciones generales:
- La sociología del arte se ha constituido a principios e siglo independientemente de la historia del arte, no como una de sus ramas sino como una disciplina dependiente que mantiene ciertas relaciones con la sociología general.
- La sociología es una especie de respuesta reacción de concesión de la burguesía ante el movimiento obrero y de las ideas marxistas.
TERCER OBSTÁCULO: LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LAS
OBRAS DE ARTE
Siempre se ha considerado a la historia del arte como una expresión del pueblo, la del estado de espíritu y el temperamento personal.
Wolfflin, es uno de los principales historiadores, este designa la intención de representar algo más que lo individual. Mientras que Augusto Comte, inicia la concepción de la historia sin nombre.
Reigl también es otro historiador que aporta un nuevo concepto “Querer artístico”, con esto ayudó a abandonar la evolución de las épocas.
Kaschnitz asegura que la tarea central del análisis estructural consiste en la manifestación y la definición de las estructuras que engloban todas las formaciones artísticas de una cultura determinada.
Existen diversas maneras de hacer eficaz la historia del arte, sin embargo es importante resaltar la que se basa en reconstruir el estado original, facharla y analizar desde el punto de vista ideológico. Así, todo lo que no se percibe como realidad artística debe quedar desechada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario